¿Cómo Calcular una Compensación por Hostigamiento Laboral?
Uno de los tipos más comunes de casos de acoso en la actualidad es el hostigamiento laboral, situación que socava la dignidad de una persona y tiene como objetivo infundir miedo, intimidación, terror e inseguridad en un empleado. Este tipo de comportamiento es común dentro de las empresas; sin embargo, el 70% de las víctimas no denuncia por miedo y por no contar con un abogado de acoso laboral que les inspire confianza para proceder.
De primera instancia, podemos decir que, si usted cree que es víctima de este tipo de trato en su entorno laboral, debe saber que hay acciones legales disponibles y que el presunto acosador podría ser multado hasta por una máxima de $8 millones de dólares, según sea el caso y algunas estimaciones.
Es por ello que si usted tiene dudas o desea saber si tiene elementos suficientes para proceder, debe ponerse en contacto lo más pronto posible con el equipo de Conexión Legal llamando al 1800 201 1220 o escribiéndonos por medio de WhatsApp. Solo así, podremos poner a su alcance la mejor asesoría gratuita y, de esta manera, logremos que obtenga la más alta compensación por hostigamiento laboral posible.
Revise también: Abogados para Intimidación laboral
¿Qué Debo Saber Sobre mi Caso de hostigamiento Laboral?
Lo primero que debe saber es que no todo comportamiento se considera acoso. Por ejemplo, los requisitos y órdenes requeridos para mantener la disciplina o la solicitud de cumplir con deberes adicionales de cooperación con la empresa en caso de ser necesario, no constituyen una mala conducta de esta índole.
El acoso en el lugar de trabajo solo puede ocurrir si existe un comportamiento persistente y demostrable que cause daño, desmotivación o lleve a la renuncia formal ante las autoridades, según lo establecido en la Ley 1010 de 2006 en los Estados Unidos.
Acciones que Podrían ser Consideradas Hostigamiento Laboral o Mobbing
Entre otras menos evidentes, la mayoría de los casos de acoso por los que se puede solicitar una compensación por hostigamiento laboral son:
- Burlarse de condiciones físicas, psicológicas o de cualquier otro tipo
- Difundir falsos rumores sobre su persona o vida personal
- Amenazas
- Marginación
- Desprecio
- Congelamiento de sus actividades
- Asignar tareas humillantes, demasiado exigentes para sus capacidades o en tiempos imposibles o fuera de su jornada.
Sin embargo, el debido proceso que puede tomar una víctima de acoso lo primero que debe hacer es contar con un abogado de acoso laboral con el que pueda acudir al Comité de Convivencia de la misma empresa donde trabaja, en la cual debe tener claros los hechos y las evidencias de ellos.
Si el comité de convivencia no ha resuelto el problema, usted puede ponerse en contacto con el inspector de trabajo, a quien se le entregará copia de la solicitud o denuncia, que será remitida al comité de convivencia de la empresa.
El Departamento de Trabajo evaluará la evidencia para determinar si ha habido acoso o no. Sin embargo, es importante aprobar las pruebas y testigos que demuestren que fue un comportamiento repetitivo, y que usted fue agredida o lastimada.
¿Qué Ocurre con mi Compensación por Hostigamiento Laboral?
Si usted desea obtener una compensación por hostigamiento laboral con la que pueda resarcir los daños ocasionados por actos de acoso en el trabajo y la imposición de sanciones, multas o trabajo forzado, deberá presentar una reclamación ante el juez de trabajo. Sí afirman que ha habido acoso, pueden sancionar de varias formas.
- La multa es de dos a diez salarios mínimos legales mensuales para quienes la practican y para el empleador que la tolera.
- Si a causa del acoso, usted renunció, la indemnización continuará.
- Si usted tiene que ingresar a tratamiento por las consecuencias ocasionadas por el hostigamiento, el victimario deberá pagar el 50% del tratamiento. Cabe señalar que el monto de las multas que se impongan por acoso laboral se destinará al presupuesto de la entidad pública cuya autoridad lo imponga.
Algunas de las situaciones que constituyen acoso pueden ir más allá de los límites e incluso incurrir en asuntos penales, como acoso sexual, lesiones corporales o difamación y calumnia.
Para saber un poco más de este tema en específico, puede consultar nuestro artículo sobre ¿Cómo puede un abogado de hostigamiento ayudarme ante un caso de acoso sexual en el trabajo?
En consecuencia, si se trata de acoso sexual, el agresor deberá pagar una pena de uno a tres años de prisión.
Contacte con un abogado a través de Conexión Legal
Debe tomar en cuenta que la elección de su abogado es uno de los aspectos más importantes para contribuir a la decisión final de su caso.
Por lo que, si usted o un ser querido se ven involucrados en una situación como esta, debe comunicarse lo más pronto posible con el equipo de Conexión Legal para que podamos brindarle la mejor asesoría gratuita, y así mismo, la representación legal por parte de un abogado de acoso laboral en caso de identificarse como víctima. Solo así podremos lograr la obtención de una compensación por hostigamiento laboral justa.
Revise también: ¿Se puede demandar por hostigamiento laboral en Estados Unidos?
Llame hoy al 1800 201 1220, o escriba a nuestro WhatsApp para recibir asesoría legal gratis por parte de nuestro equipo de expertos.
Siga los pasos del siguiente formulario para agendar su cita de asesoría gratuita.
Otros artículos que pueden interesarle
¿Cómo Identificar un Caso de Hostigamiento Laboral en Illinois?
¿Cómo Puede Ayudarlo un Abogado de Hostigamiento en el Trabajo?
Todo lo que Debo Saber Antes de Denunciar por Hostigamiento Laboral
¿Es Legal Grabar el Hostigamiento Laboral en Estados Unidos?
¿Cómo Puede un abogado de Hostigamiento Ayudarme ante un Caso de Acoso Sexual en el trabajo?

El equipo de redactores de Conexion Legal está compuesto por un grupo de abogados especialistas en casos de accidentes de tránsito, laborales e inmigración para latinos. Cada miembro del equipo cuenta con amplia experiencia en su área de especialización, y todos ellos están comprometidos en ofrecer la mejor información y asesoramiento legal a la comunidad latina.