Trustpilot
Atención gratuita inmediata / Immediate free legal advice: 1-800-201-1220

¿Se puede demandar por hostigamiento laboral en Estados Unidos?

Comparte ahora

El hostigamiento laboral, a pesar de no ser un accidente que puede causarle lesiones físicas, sí que puede dar paso a daños psicológicos serios, por lo que trabajar con un abogado laboral es indispensable. Ahora bien, ¿realmente se pueden demandar por hostigamiento laboral? En Conexión Legal podemos asesorarle y responder todas las dudas de su caso.

Según el portal de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los resultados de la Encuesta Nacional sobre Criminalidad y Víctimas de la Violencia (NCVS, por sus siglas en inglés) realizada en los Estados Unidos, indican que en el país se registraron más de un millón de casos de agresiones a trabajadores por año, entre el período de 1987 a 1992.

Si usted sufre un caso de hostigamiento laboral en su lugar de trabajo, sea cual sea el motivo, es importante que tome acciones legales de la mano de un abogado laboral, para que así pueda resolver la situación en el menor tiempo posible y recibir una compensación por cada uno de los daños que haya sufrido como consecuencia del hecho.

En Conexión Legal podemos ayudarle a resolver cualquier duda que tenga sobre su caso. Llame ahora al 1800 201 1220, o escriba a nuestro WhatsApp, para recibir asesoría legal gratis de parte de nuestro equipo de expertos en casos de hostigamiento laboral.

 

Revise también: Intoxicación o envenenamiento por comida

 

¿Qué es el hostigamiento laboral?

Se considera como hostigamiento laboral cualquier tipo de situación en la que el trabajador o trabajadora sea sometido a constantes abusos de diferentes tipos en su lugar de trabajo, los cuales por lo general provienen de personas con cargos superiores, aunque también pueden ocurrir entre cargos iguales.

Estas acciones se realizan la mayoría de las veces con el objetivo de insultar, intimidar o infundir miedo e inseguridad en la víctima. Según las estadísticas, hasta un 70% de los casos de hostigamiento laboral en los Estados Unidos no son abordados legalmente por el miedo de las víctimas a recibir represalias en el trabajo.

Si usted está siendo víctima de acoso en su lugar de trabajo, es importante saber que se pueden demandar por acoso laboral, siempre y cuando usted cuente con el respaldo legal de un buen abogado laboral, quien pueda guiarle por el camino legal adecuado en todo momento.

 

¿Quiere evaluar su caso?
Comuníquese lo antes posible con nosotros. Atendemos 24/7 y valoramos su caso gratis con un abogado en Español.
Llámenos

 

Ejemplos de hostigamiento laboral comunes en USA

Hay muchos casos en los que un trabajador puede ser víctima de hostigamiento laboral, por lo que es importante estar alerta ante cualquier tipo de acción que pueda causar incomodidad o molestias, y así actuar rápidamente para detener la situación.

Algunos de los ejemplos más comunes de hostigamiento laboral en los Estados Unidos son:

Discriminación

Este tipos de hostigamiento se lleva a cabo cuando la víctima recibe todo tipo de tratos injustos por razones que tengan que ver con su cultura, personalidad o forma de ser, como por ejemplo su raza, sexo, edad, orientación sexual, etc.

Acuerdos injustos

Se trata de aquellas situaciones en las que un trabajador es sometido a un acuerdo injusto, en el que por ejemplo se le promete cualquier tipo de recompensa, a cambio de favores sexuales o acciones indebidas.

Amenazas

Es muy parecida a la anterior, solo que en este caso se trata de amenazas al trabajador a cambio de cualquier tipo de favor o beneficios, que en su mayoría suele ser de índole sexual, Un ejemplo es cuando un superior amenaza a una trabajadora o trabajador con el despido, en caso de no acceder a realizar actividades por la fuerza.

Sexual

Cualquier trabajador o trabajadora que sea obligada a realizar actos sexuales en contra de su voluntad en el trabajo, bajo amenazas o promesas falsas, es víctima de hostigamiento sexual. En este caso también se cuentan las conductas, comentarios o comportamientos sexuales.

Físico

Este tipo de hostigamiento muchas veces es conocido también como violencia laboral, y engloba todas aquellas situaciones en las que un trabajador es víctima de ataques físicos o amenazas que atenten contra su integridad física por parte de otros compañeros de trabajo, o superiores.

 

¿Cuánto vale cada parte del cuerpo por accidente de trabajo?

 

Verbal

Este tipo de hostigamiento suele ser uno de los más comunes y engloba los casos en los que un trabajador es sometido a todo tipo de insultos, gritos, burlas, amenazas o comentarios despectivos cuyo único objetivo sea agredir y causar un daño en el trabajador o trabajadora.

 

Llama ahora

 

¿Realmente se puede demandar por hostigamiento laboral en Estados Unidos?

Ante un caso de hostigamiento laboral en los Estados Unidos, lo primordial debe ser denunciar el caso ante alguna de las figuras superiores en la empresa, como por ejemplo el empleador, manager, encargado, etc., para así intentar detener la situación.

En caso de que aún las agresiones continúen, es importante que usted recabe la mayor cantidad de evidencias posibles sobre los malos tratos que esté recibiendo, como por ejemplo fotografías, video, grabaciones de audio, mensajes de texto, etc.

Con esta evidencia, usted podrá trabajar de la mano de un abogado de hostigamiento laboral para así presentar una demanda en la que pueda reclamar una compensación por los daños que haya sufrido a consecuencia de la situación de hostigamiento de la que haya sido víctima en su lugar de trabajo.

Cómo probar el hostigamiento laboral ante un tribunal

Si has decidido demandar por hostigamiento laboral, debes saber que no es suficiente con decir que te han acosado en el trabajo.

Necesitas tener pruebas que respalden tu denuncia y que demuestren que has sufrido un trato injusto, discriminatorio o violento por parte de tu empleador o de tus compañeros. Estas pruebas pueden ser de diferentes tipos, como:

  • Documentos: contratos, nóminas, correos electrónicos, mensajes de texto, cartas, evaluaciones de desempeño, etc. que evidencien el hostigamiento laboral o sus consecuencias.
  • Testigos: personas que hayan presenciado o sufrido el hostigamiento laboral y que puedan declarar a tu favor ante el tribunal. Pueden ser otros trabajadores, clientes, proveedores, etc.
  • Grabaciones: audios o videos que registren el hostigamiento laboral o sus efectos. Debes tener cuidado de no violar la privacidad o los derechos de las personas involucradas al obtener estas grabaciones.
  • Informes médicos: certificados o diagnósticos que demuestren que el hostigamiento laboral te ha causado daños físicos o psicológicos, como estrés, ansiedad, depresión, insomnio, etc.

Es importante que conserves todas las pruebas que tengas y que las presentes de forma ordenada y clara ante el tribunal. También es recomendable que cuentes con el apoyo de un abogado laboral experto en casos de hostigamiento laboral, que pueda asesorarte y defender tus derechos.

Beneficios al demandar por hostigamiento laboral en Estados Unidos

Al presentar una demanda por hostigamiento laboral en USA, usted puede tener la oportunidad de recibir una compensación, cuyo valor dependerá de los daños que haya sufrido y las circunstancias en las que haya ocurrido el hecho.

En algunos casos, usted podrá incluso recibir un monto equivalente al 50% del tratamiento médico que necesite, en caso de que el hostigamiento le haya causado daños psicológicos demostrables.

 

Lea también: ¿Cómo Calcular una Compensación por Hostigamiento Laboral?

 

¿Necesita asesoramiento legal ante un caso de hostigamiento laboral? Llame ahora al 1800 201 122, o escriba a nuestro WhatsApp para recibir asesoría gratis. Nuestro equipo estudiará a fondo su caso y le pondrá en contacto con los mejores abogados de acoso laboral cerca de usted.

Siga los pasos del siguiente formulario para agendar su cita de asesoría gratuita.

Cargando ...


Comparte ahora